LA ÉTICA Y LA VIDA PROFESIONAL
- dianamary97
- 1 jun 2019
- 1 Min. de lectura

Según (Guillén, 2006),
Como afirma Melé (1997), «si en un país la sociedad es poco exigente con las características,
calidad o seguridad de los productos vendidos, o tolera la contaminación ambiental, o
hay poca reacción popular contra la corrupción de funcionarios, no por ello desaparece la responsabilidad ética en las actuaciones empresariales. La legitimidad ética es, pues, la legitimidad más profunda y la referencia primera para considerar cuáles son las responsabilidades sociales».

Referencias Bibliográficas:
Guillén, M. (2006). Ética en las organizaciones. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.,.
Comments