LA ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES
- dianamary97
- 23 abr 2019
- 1 Min. de lectura

Según (Manuel Guillén Parra, 2006) nos menciona:
El proceso de toma de decisiones, al que se está haciendo referencia, puede definirse como el conjunto de pasos que permiten diagnosticar un problema o aspecto sobre el que hay que tomar una decisión, diseñar alternativas para su solución, elegir la mejor alternativa y asegurarse, o controlar, que la decisión tomada ha sido correcta. El ejemplo que se recoge en la Figura 3.3, consistente en la decisión de compra de nuevos equipos informáticos, a pesar de su sencillez, permite apreciar todas las fases del proceso y puede ser trasladado al ámbito
de la toma de decisiones de la mayor parte de las modernas organizaciones.(p.73)

FRASE DEL DÍA
"SUPONE BUSCAR EL BIEN PROPIO AL OBRAR Y EL DE LOS DEMÁS, PONIÉNDOSE EN SU LUGAR"
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Manuel Guillén Parra. (2006). Ética en las organizaciones Construyendo confianza. PEARSON EDUCACIÓN, S. A.
Comments