ÉTICA Y MORAL
- dianamary97
- 7 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2019

"ÉTICA"
Definida Según (Dasuky, 2010) :
La ética es la reflexión del propio modelo de vida – acciones, comportamientos, actos– en donde la razón tiene un papel importante en la toma de decisiones para comprender, justificar y argumentar. En este sentido, evaluar el interés y el gusto o disgusto personal, teniendo en cuenta no solo los derechos, lo individual, sino también los deberes para con los otros y también que el interés personal no rebase el interés general. (p.110).
Según (Guillén, 2006):
El término ética procede precisamente de la voz griega «ethos», que significa uso o costumbre. Aquí se utilizará indistintamente como sinónimo de moral, cuyo origen es el término latino «mos-moris», algo perteneciente al carácter de la persona, o modo acostumbrado de obrar, acción o costumbre. (p.3)

"MORAL"
Para (Torres, 2009), define a la moral como: Una de las definiciones de "moral" o "moralidad" es el conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal — correcto o incorrecto— de una acción. (p.12)
De acuerdo a (Dasuky, 2010), afirma,
Y la moral es definida como las acciones de los sujetos, en la relación con los otros. Esto es, la responsabilidad con relación a sus acciones y las implicaciones en la relación con los otros, la corresponsabilidad en la construcción social (p.11).
FRASE DEL DÍA:
"Ten la capacidad de diferenciar lo bueno y lo malo, sé una persona que actúe correctamente sin que nadie te vea." DMGC
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Dasuky. (2010). Cuatro versiones de la ética y la moral. Medellin: Universidad Pontificia.
Gómez, E. (2010). LA FAMILIA EN LOS AÑOS 50’S, 60’S Y 70’S Y EN LA ACTUALIDAD. España
Guillén, M. (2006). ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES. Madrid: Pearson .
Comments